top of page

Raúl Cuero presenta su libro 'La Orfandad de la Nueva Generación'

Luego de la polémica suscitada por un artículo publicado en el diario El Espectador en el cual se cuestionan sus logros académicos y profesionales, el investigador Raúl Cuero llevó a cabo el 6 de noviembre  del 2013 el lanzamiento de su último libro 'La orfandad de la nueva generación' en la Universidad del Rosario, en Bogotá.

Cuero fue presentado por el decano de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad, Leonardo Palacios, quien ofreció su “solidaridad por las confrontaciones que sufre y que sólo son destructivas”, expresó sentirse honrado de tenerlo en el claustro y lo invitó, satíricamente, a investigar "el gen caníbal" que lleva a los colombianos a "atacar y destruir".

Como ser creativo para triunfar

El conocido científico e inventor colombiano Raúl Cuero Rengifo expone, por primera vez en su carrera, de manera clara y sencilla, los secretos inagotables de la creatividad, que le ha llevado a ser no solo reconocido en el mundo entero, sino también a ser el ganador del prestigioso premio Tech Brief Tec de la Nasa (2012), honor que ningún otro investigador hispano ha logrado.

En este libro se nos enseña a desarrollar la «mente de la mente», a adquirir destreza de una mente creativa para adecuar a la vida diaria o para criar hijos o enseñar a los jóvenes a potenciar sus habilidades para sobrevivir en el competitivo mundo contemporáneo.

De Buenaventura a la Nasa

Algunas de las tecnologías que se están tramitando para descontaminar la planta nuclear de Fukushima en Japón fueron desarrolladas por el inventor y científico colombiano Raúl G. Cuero. Así mismo, otro de sus inventos podría emplearse para degradar de manera natural la contaminación por vertido de petróleo en el Golfo de México. Estos son solo dos de los casos que pueden citarse para hablar de las contribuciones científicas que ha logrado este colombiano ejemplar, quien a pesar de ser uno de los científicos más importantes del mundo, es prácticamente un desconocido en su patria.

De Buenaventura a la NASA (2015)narra la trayectoria vital de este hijo de Buenaventura, que creció en medio de la escasez de posibilidades pero que gracias a su creatividad y empeño logró, aparte de salir adelante, destacarse no solo como científico a nivel mundial, sino también como deportista, pues no pocos recordarán que fue un destacado jugador profesional de baloncesto, integrante de la selección nacional compuesta por los precursores de este
deporte en la década de los setenta.

bottom of page